Innovación en Odontología: La Promesa de la Regeneración Dental

Después de los dientes de leche, emergen los dientes permanentes, algo bien conocido por todos. Sin embargo, estos dientes permanentes pueden perderse debido a caries graves o periodontitis, lo que deja como únicas opciones los implantes dentales o las dentaduras postizas. Ahora, un equipo de investigación japonés podría revolucionar la odontología con el desarrollo de un fármaco que permite el crecimiento de dientes nuevos en humanos. Este medicamento pionero ha mostrado resultados prometedores en animales y se espera que para julio de 2024 avance a ensayos clínicos en humanos. Este sería el inicio de la primera medicina de regeneración dental en el mundo.

El Fin de los Implantes Dentales.

Este avance podría transformar completamente el campo dental, marcando el fin del dominio de los implantes. Katsu Takahashi, el investigador principal y director del departamento de odontología y cirugía oral en el Hospital Kitano de Osaka, ha estado persiguiendo este sueño desde su época de posgrado. “La idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista. He estado trabajando en esto desde que era estudiante de posgrado y estaba seguro de que sería capaz de hacerlo realidad”, declaró Takahashi. El equipo espera que el fármaco esté listo para su uso general en 2030.

Según la publicación japonesa Mainichi, el equipo de investigadores observó que al administrar el fármaco en hurones, estos desarrollaban un séptimo diente frontal adicional. Los científicos creen que el medicamento indujo con éxito la generación de un tercer juego de dientes en estos animales de laboratorio. Aunque algunas especies de reptiles y tiburones pueden regenerar continuamente sus dientes, lograr esto en humanos es considerablemente más complejo.

Investigación y Desarrollo: Anodoncia e Hiperdoncia.

Para profundizar en el fenómeno, el equipo de Takahashi estudió dos condiciones opuestas: la anodoncia y la hiperdoncia. La anodoncia es una condición congénita que afecta aproximadamente al 1% de la población, causando la ausencia de un número normal de dientes. Quienes padecen anodoncia enfrentan dificultades para realizar acciones cotidianas como tragar, masticar o hablar, lo que impacta negativamente su desarrollo. Se cree que factores genéticos están detrás de esta afección, provocando que los pacientes carezcan de seis o más dientes.

Por otro lado, la hiperdoncia se manifiesta también en un porcentaje similar de la población y resulta en un número de dientes superior al normal. Según un estudio de Takahashi, uno de cada tres casos de hiperdoncia muestra el crecimiento de un tercer juego de dientes, lo cual impulsó su investigación sobre la capacidad humana para regenerar dientes.

En estudios anteriores en la Universidad de Kyoto, Takahashi demostró que la supresión de un gen específico provocaba que ratones genéticamente modificados tuvieran menos dientes. Esto lo llevó a pensar que, enfocándose en ese gen, podría haber una manera de controlar la cantidad de dientes en humanos. Estos estudios revelaron que una proteína llamada USAG-1, sintetizada por el gen, limitaba el crecimiento dental.

El equipo de investigación en Osaka se centró en USAG-1 y desarrolló un medicamento que actúa como un anticuerpo neutralizante, capaz de bloquear la función de esta proteína. En experimentos realizados en 2018 con ratones que tenían una cantidad baja de dientes, la administración del medicamento resultó en la aparición de nuevos dientes. Estos resultados fueron publicados en un artículo en Estados Unidos en 2021, captando la atención de la comunidad científica mundial.

Este innovador enfoque podría cambiar drásticamente el futuro de la odontología, proporcionando una alternativa natural a los métodos actuales de reemplazo dental.

Related Posts

De paciente a cliente: Una odontología más humanizada.

En el ámbito de la odontología, asistimos a un cambio de paradigma fundamental: la transición de la figura del “paciente” al “cliente”. Esta evolución no es meramente semántica, sino que refleja una transformación profunda en la forma en que concebimos y brindamos atención odontológica. En el modelo tradicional, el paciente…
Leer más

Diseño de Sonrisas

La Proporción Áurea en Odontología: Armonía Estética y Funcional Como Odontólogo con más de dos décadas de experiencia, me complace explorar un tema fascinante que ha capturado la atención de profesionales y pacientes por igual en el mundo de la odontología estética: la proporción áurea. ¿Qué es la Proporción Áurea?…
Leer más

No products in the cart.